Carla Martínez Guillén
Un estudio realizado por Kaspersky reveló que América Latina ha experimentado un aumento significativo en las fugas de datos confidenciales en los últimos dos años.
Este fenómeno ha afectado a organizaciones en la región, exponiendo información sensible y dejando a las empresas vulnerables ante diversas amenazas internas.
Según el análisis, el 42% de las empresas en América Latina reportaron sufrir fugas de datos durante este periodo.
Chile encabeza la lista de países con el mayor porcentaje de compañías afectadas, alcanzando un 60%, seguido por Colombia con 46% y Brasil con 35%.
En contraste, México ha registrado el menor porcentaje de incidentes, con solo un 28% de las empresas reportando fugas de datos.
Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky, enfatizó la importancia de que las empresas garanticen la protección de los datos personales contra accesos no autorizados, filtraciones y usos indebidos, cumpliendo con las regulaciones pertinentes.
"Esto no solo resguarda la privacidad de los usuarios, sino que también mitiga riesgos de seguridad, legales, económicos y reputacionales para las organizaciones. Prevenir fugas de datos sensibles es fundamental para mantener la confianza de clientes, socios y empleados, y para asegurar la estabilidad de las operaciones a largo plazo", señaló Martinelli.
Los expertos explican que organizaciones de los sectores gubernamental, manufacturero, de retail, servicios de TI, salud y educación son especialmente atractivas para los cibercriminales, quienes buscan vulnerar sistemas y acceder a la gran cantidad de información valiosa que gestionan.
Kaspersky subraya que las empresas recopilan, procesan y almacenan información sensible, como datos financieros, secretos comerciales y datos personales de empleados, clientes, proveedores e incluso de usuarios de servicios en línea. Estos datos incluyen nombres, direcciones físicas y de correo electrónico, números de teléfono, cuentas bancarias y detalles de salud, entre otros.
La exposición de información confidencial tiene un impacto significativo en las empresas, dañando su reputación, la confianza en la organización y su competitividad. Sin embargo, el estudio de Kaspersky indica que cumplir con las normativas y legislaciones locales es un desafío para el 24% de las empresas mexicanas con operaciones en distintas regiones.

Comments