top of page

Aumentan 50% fraudes con criptomonedas en América Latina

José Luis Cadena Delgado


A medida que la industria navega por un período fundamental de crecimiento y regulación, el informe identifica tres desafíos críticos que los proveedores de criptomonedas enfrentaron en 2024 y deben abordar en 2025 para tener éxito: amenazas a la seguridad, capacidades tecnológicas y regulación, señala el estudio State of the Crypto Industry 2025 de SumSub.


Para las criptobolsas, 2024 fue "un año de incorporación": las plataformas de criptomonedas experimentaron un aumento del 20% en el tráfico durante los principales eventos del mercado, como la reelección del presidente Donald Trump y las concentraciones de Bitcoin, en noviembre de 2024.


Sin embargo, el mayor reto es la seguridad pues aumenta el fraude en el sector de las criptomonedas.


Los datos de Sumsub revelan que el fraude en el sector de las criptomonedas ha aumentado un 48%, representando ahora el 2.2% de todas las verificaciones en las plataformas de criptomonedas a nivel mundial.


Este aumento pone de relieve la necesidad de que las empresas adopten la detección basada en Inteligencia Artificial, biometría y supervisión continua para mejorar la seguridad.


Los tipos de fraude más populares son la falsificación de documentos (que afecta al 31% de las empresas encuestadas), el phishing (20%) y la suplantación de identidad (15%), seguidos de la apropiación de cuentas (14%) y la verificación forzada (12%).


El informe destaca innovaciones notables como la verificación sin documentos, que ha mejorado los tiempos de verificación en todos los países donde se ha implantado, con una mejora media del 3.6%.


La verificación de identidad sin documentos ya ha sido adoptada por el 19% de las empresas encuestadas en todo el mundo. En América Latina, la verificación sin documentos se ha implantado en Argentina y Brasil, disminuyendo significativamente los tiempos de verificación de los usuarios: de 27 y 28 a 5 y 2 segundos, respectivamente.


En México, la velocidad media de verificación (basada únicamente en documentos) en el sector criptográfico sigue siendo relativamente lenta (29 segundos), lo que indica que hay margen de mejora.


Los principales problemas de incorporación de usuarios que los proveedores de criptomonedas pretenden mitigar incluyen: tiempos de verificación lentos, que afectan al 36% de las empresas encuestadas, así como falsos positivos/negativos (48%).


Además, más de la mitad (55%) de las empresas se mostraron insatisfechas con la experiencia general del usuario.




Comments


bottom of page