Bajos ingresos e inversiones concentrarán al sector telecom
- kaiqueamaral1
- 8 de abr.
- 2 min de leitura
Carla Martínez Guillén
La mezcla de bajo crecimiento, alta competencia y mal desenvolvimiento económico de la región lleva a que el mercado de telecomunicaciones en México y América Latina se concentren, comentó Ari Lopes, gerente senior de Investigación para Mercados en las Américas en Omdia.
Durante el evento Conecta México 2025, el experto destacó que la concentración se convierte en un tema cada vez más importante y presente en el mercado, aunque no necesariamente de manera negativa.
"¿Vale la pena tener más jugadores sin capacidad de inversión y con problemas financieros o menos que puedan tener una competencia y capacidad de inversión?", cuestionó Lopes.
El experto explicó que el sector crece pero no a tasas "espectaculares" de manera que hay países con problemas de competencia y bajos ingresos, convirtiéndolos en candidatos a consolidación.
Respecto al papel de Telefónica en la región, el investigador de Omdia dijo que estamos en un momento de reducción de inversiones de Telefónica no va a salir de América Latina, pero sí reducirá su presencia.
5G y fibra
Mientras la infraestructura de fibra óptica crece en América Latina, 5G avanza a paso más lento.
En la región, Brasil y México concentraban en 50% de las conexiones móviles y tan sólo de tecnología 5G los dos países suman el 78% de las conexiones en la región, señaló Lopes.
En cuanto a su avance "5G está un poco debajo de 4G, no es malo pero no es un crecimiento espectacular", comentó el investigador de Omdia.
Según la consultora, Brasil tiene 18.4% de penetración de 5G, México del 15.3% y Colombia suma 13.9%.
Mientras que en despliegue de fibra óptica, muchos operadores de la región, grandes y pequeños, hacen una inversión importante y esto impacta sus resultados.
Cifras de la consultora indican que Telmex lidera los ingresos regionales con un crecimiento anual de 3.2% entre 2023 y 2024.


Comments