top of page

Móviles virtuales enfrentan desafíos y oportunidades

José Luis Cadena Delgado


En el panorama de las telecomunicaciones, los Operadores Móviles Virtuales (OMV's) han comenzado a transitar de la infancia a la adolescencia tecnológica, mencionó Carlos Cisneros, director de Soluciones en Optiva.


En esta etapa, muchos de ellos enfrentan el desafío de escalar sus operaciones sin perder eficiencia ni control sobre sus procesos y con suscriptores que superan los tres y hasta cinco millones, el modelo de operación tradicional ya no es suficiente, explicó Cisneros.


Durante el evento Conecta México 2025, el directivo mecionó que uno de los principales retos es la transformación de la infraestructura.


"Ya no basta con operar con servicios básicos brindados por un operador mayor,  ahora los OMV's deben pensar en topologías más complejas, con planes de datos y de control que les permitan gestionar en tiempo real los servicios de sus usuarios, desde limitar la velocidad hasta pausar el servicio si el saldo se ha agotado".


Este tipo de capacidad requiere no solo visión, sino inversión en plataformas robustas, escalables y de alta disponibilidad.


Además, Cisneros destacó que los OMV's están comenzando a demandar flexibilidad en su conexión con múltiples operadores.


Esta estrategia multi-carrier permite negociar mejores condiciones y ofrecer una experiencia de red más confiable al usuario final e implica también mayor madurez comercial y tecnológica, pues se necesita una arquitectura abierta que permita una integración eficiente entre distintos sistemas.


En este sentido, el modelo de plataformas en la nube se presenta como una solución ideal.


La adopción de infraestructuras preconfiguradas, alojadas en entornos hiperescalablescomo AWS o Google Cloud, permite a los OMV's evitar los altos costos de desarrollos propios.


Asimismo, les da acceso a funcionalidades avanzadas como facturación convergente, soporte 24/7, y actualizaciones automáticas, reduciendo así la carga operativa.


Otro aspecto clave es la integración de inteligencia artificial, plataformas como Mika, Merak, Kairo y Somos, desarrolladas por empresas especializadas como Optima, ayudan a mejorar la experiencia digital del cliente, facilitar la creación de productos y fortalecer la lealtad del usuario.



presentación de optiva


 
 
 

Comments


bottom of page