top of page

Seguridad Digital se convierte en prioridad para empresas

José Luis Cadena Delgado


En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para empresas y gobiernos.


Durante el evento Conecta México 2025, especialistas en el área, como Lorena Bravo, Erick Armas y Marcos Polanco, coincidieron en la importancia de la formación continua, la adaptación tecnológica y la creación de una cultura de seguridad que involucre a todos los sectores.


Erick Armas, vicepresidente y director de seguridad de AT&T, destacó que el principal reto en la ciberseguridad es la constante evolución de las amenazas.


La compañía ha implementado nuevas estrategias digitales, pero el desafío es mantener la seguridad de los sistemas a pesar de la expansión global.


Armas enfatiza que el trabajo de ciberseguridad no es solo un desafío técnico, sino también una cuestión educativa: "debemos capacitar a todos los miembros del equipo, tanto en lo personal como en lo profesional, para que sigan las mejores prácticas de seguridad".


Marcos Polanco, CISO de Telmex, añadió que uno de los aspectos más críticos es la responsabilidad de los directivos en la gestión de riesgos. "La ciberseguridad no es solo un asunto técnico, sino una responsabilidad que debe ser entendida y asumida por los altos ejecutivos, tal como ocurre con otros riesgos operacionales o fiscales". Polanco indicó que la cultura de seguridad debe ser cultivada desde los altos mandos y debe incluir la educación sobre ciber-higiene: hábitos y comportamientos que protejan tanto a las organizaciones como a los usuarios.


Lorena Bravo, presidente fundadora de WomenCISO, subrayó la necesidad urgente de atraer más mujeres al sector de las telecomunicaciones y la ciberseguridad.


"WomenCISO, una iniciativa que agrupa a mujeres de 16 países, se enfoca en educar y preparar a las jóvenes para enfrentar los retos de un entorno digital cada vez más complejo".


De acuerdo con Bravo, uno de los objetivos más ambiciosos de esta red es capacitar a 10 mil mujeres en el área de ciberseguridad, además, los esfuerzos de la organización se amplían, abriendo nuevas oportunidades educativas para niños, con el fin de preparar a las futuras generaciones ante los crecientes riesgos digitales.



PANEL DE DISCUSIÓN: El futuro de la Seguridad digital: Elementos clave de una estrategia de ciberseguridad


 
 
 

Comments


bottom of page